Si hay algo que nos gusta en la sede de la asociación es jugar. Y cuando el juego se convierte en una forma más de aprendizaje ya sí que nos enamora. Tenemos las estanterías de la oficina llenas de juegos de mesa. Juegos para todas las edades en los que a través de la observación, estrategia o incluso del azar, somos capaces de aprender sobre diferentes contenidos de forma mucho más animada.

Jugar es vital para nuestro desarrollo. Desde que somos pequeños el juego nos ayuda a relacionarnos con los demás y comprender el mundo que nos rodea. El aprendizaje se vuelve mucho más significativo y efectivo a través del juego. Por ello, queremos hablar hoy de los juegos de mesa. Esos que nos van a ayudar a aprender contenido como matemáticas, lenguaje o inglés, pero que también van a entrenar nuestras habilidades sociales, emociones, comunicación…

Los juegos de mesa en el aula

En el aula, los juegos de mesa se están convirtiendo en una herramienta útil para tratar ciertos temas, ya sean propios de las asignaturas o más transversales (temas como emociones, educación en valores, resolución de problemas, creatividad…). Son, sin duda, una herramienta que motiva mucho más a los alumnos, pero también puede ser más inclusiva. En el caso de los niños y niñas con TDAH, los juegos de mesa pueden significar un aumento en la motivación que nos va a permitir poder aprender de forma más adaptada a sus necesidades.

En el aula, la aplicación de juegos de mesa se trabaja teniendo en cuenta dos perspectivas:

En este sentido, es importante que los profesores y profesoras tengan claros los objetivos de la sesión y escojan el juego en función de los mismos, pero también teniendo en cuenta el papel de sus alumnos en el mismo y sus características. Escoger el juego adecuado, supone, por tanto, realizar un trabajo previo para conocer muy bien qué posibilidades nos ofrece cada juego de mesa a escoger.

Los juegos de mesa en familia

Sin embargo, el aprendizaje no se da únicamente en el aula. Ya sabemos que en familia es como los más pequeños aprenden a conocer el mundo y relacionarse con él. Por ello, los juegos mesa pueden convertirse en unos grandes aliados para papás y mamás. ¿Qué ventajas tiene usar juegos de mesa en casa?

 

Juegos recomendados

 

El monstruo de colores

Sobre el monstruo de colores tenemos disponibles libros, agendas y, por supuesto, juego de mesa. Os recomendamos sin duda que echéis un vistazo a todas las posibilidades que ofrece. A través del juego aprenderemos sobre las diferentes emociones básicas y daremos a cada emoción su lugar.

Dixit

No nos cansamos de recomendar este juego. Y es que es ideal para pasar un buen rato en familia y trabajar la creatividad, el pensamiento lateral y la percepción visual. Os recomendamos darle una oportunidad y disfrutar con sus preciosas ilustraciones.

Timeline

Un juego ideal para aprender sobre historia. Tendremos que ordenar eventos históricos y aprender un poquito más sobre ellos. Nos parece de lo más divertido y vais a aprender muchísimo con él.

Story cubes

Vamos a contar historias, ¿os parece? Este juego es de los más sencillos y portables que encontraréis. Y es que son dados que tendremos que usar para contar historias. ¿Os atrevéis?

 

Los juegos de mesa, eso sí, no son solo para los más pequeños. Encontraréis juegos para absolutamente todas las edades y de los que sin duda también disfrutaréis los adultos. Como hemos dicho, jugar es importante y vital a lo largo de toda nuestra vida, así que os invitamos que juguéis con ellos. Es hora de quitarnos de encima la sensación de que nosotros no jugamos y empezar a disfrutar con ellos de esos ratitos que son tan importantes.

 

¡Te toca tirar el dado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.