Cuando tenemos la oportunidad de conocer una aplicación que merece recomendaciones, solemos escribir un artículo sobre ella. Hay muchas, muchísimas aplicaciones que pueden ser útiles para personas con TDAH, pero normalmente vemos fallos en diseño y son apps que no terminan de motivarles para que mejoren. Esta vez, hemos encontrado una aplicación con la que estamos gratamente sorprendidos. Buen diseño, estrategias que les ayudaran a motivarse y continuar aprendiendo y contenido pedagógico ideal para mejorar en matemáticas a diferentes niveles. Una joya que cuesta encontrar en el mar de apps que tenemos disponibles en la Play Store.
Por qué una app para trabajar las matemáticas.
En TDAH es fundamental trabajar con material atractivo y motivador. Añadir un componente lúdico a los estudios hace que las personas con TDAH puedan estar más tiempo realizando esa actividad, y, por lo tanto, repasando conceptos que necesitan.
En este sentido, trabajar con apps o medios digitales hace que podamos repasar contenido de forma mucho más motivadora, pero también estarán más tiempo trabajando, lo que nos permitirá ampliar conceptos y reforzar lo que aprendemos en clase. Disponer de una app que nos permita repasar o estudiar hace que el aprendizaje se de en cualquier contexto de forma activa. Favorecen nuestra participación y nos hace protagonistas de nuestro propio proceso de aprendizaje, permitiéndonos ser conscientes de nuestros avances a través de los sistemas de gamificación que incluyen. Las aplicaciones nos permiten potenciar el aprendizaje autónomo y nos ayudan a ser conscientes de nuestra mejora, algo esencial para mejorar nuestra autoestima.
¿Qué es AulaItbook?

La aplicación nos presenta, con un diseño limpio pero atractivo para los más pequeños, una serie de «cuadernos» en los que podemos trabajar operaciones:
- Sumas.
- Sumas llevando.
- Restas.
- Restas llevando.
- Multiplicaciones de una cifra.
- Multiplicaciones de varias cifras.
- Divisiones de una cifra.
- Divisiones de varias cifras.
- Operaciones avanzadas.
- Operaciones avanzadas con decimales.
Cada uno de los diez cuadernos tiene diferentes niveles, por lo que podremos ir avanzando poco a poco, empezando por el concepto más simple y avanzando hacia otros más complejos. Además, las operaciones que encontraremos no se repetirán aunque volvamos a repetir el mismo nivel, por lo que podremos seguir repasando cuanto queramos.
Cuando iniciamos el juego podremos crear y personalizar nuestro personaje. Mención especial a la diversidad que creemos que han incluido en el diseño del mismo, haciendo que cualquier niño pueda sentirse representado. En cada nivel de aprendizaje, tendremos un camino con 10 hitos. A través de este camino conseguiremos más recursos para personalizar a nuestro personaje. Ropa o complementos que podremos conseguir si avanzamos en nuestro repaso.

La aplicación, disponible aquí, puede conectarse al colegio y tiene también una versión para su administración y seguimiento por parte de los profesores. Lo que nos permite estar al día el avance de nuestros alumnos en el repaso. Se trata, por tanto, de una buena oportunidad para que los alumnos trabajen de forma autónoma, pero también de que podamos observar su trabajo. El programa para los profesores está disponible en Windows, iOS y Linux. Es ideal para usar en pizarra digital ya que nos permitirá cambiar de alumno en el panel y dejarles realizar los ejercicios en clase desde su perfil. El alumno, así, podrá continuar en casa con su aprendizaje y ser consciente de su avance.

Además del panel de administración en la propia aplicación del profesor, tenemos disponible, en la web de aulaitbook, un panel de analíticas que no permite realizar un estudio más profundo del progreso de lo alumnos.
Para favorecer ese aprendizaje autónomo del que hablamos, en la aplicación tenemos disponibles vídeos explicativos que nos ayuden a comprender mejor las operaciones. Algo que hace de la aplicación una herramienta muy completa para trabajar desde casa.
Lo que más nos ha gustado de AulaItbook
Desde que comenzamos a jugar el lenguaje gráfico de la aplicación nos atrapa. Nos parece ideal para las edades para las que está pensada (de 5 a 12 años). El contenido nos parece de lo más adecuado para guiar el proceso de aprendizaje de matemáticas desde edades muy tempranas hasta cursos más avanzados. En este sentido es una herramienta ideal para alumnos y profesores: nos permite trabajar con ella durante diferentes cursos, por lo que podremos acostumbrarnos a una misma herramienta y acostumbrarnos a ella de forma sencilla.
Además, creemos que la gamificación está muy cuidada y los refuerzo positivos que recibimos una vez completamos un nivel o una operación nos ayudan a continuar y mejorar la concepción que tenemos sobre nosotros mismos.

En el caso de que nos equivoquemos, también recibimos feedback, muy cuidado y siempre con orientación a la mejora. Más que una aplicación, es un acompañante en nuestro proceso de aprendizaje y eso nos parece muy importante.

Sabemos que en TDAH el lenguaje visual es vital, por lo que, a nivel de diseño y personalización, nos parece una aplicación de 10 para fomentar la inclusión en el aula y favorecer el aprendizaje autónomo de todos los alumnos.
Finalmente, queremos recordaros que podéis usar la app de manera autónoma desde tablets o dispositivos móviles, por lo que, aunque no esté disponible en el centro educativo, podemos trabajar en casa por nuestra cuenta.
¿Os animáis a usar AulaItbook?