Como muchos de nuestros lectores sabéis, en el blog de Click&Teach solemos recomendar aquellos recursos o apps que creemos, pueden ser útiles para las familias y profesionales que nos leen. Esta semana, hablamos de Bosque de las fantasias, una web en la que podéis encontrar diferentes tipos de textos para fomentar los hábitos lectores de los más pequeños.

 

bosque
Fuente: Bosque de las fantasías

 

¿Qué es?

Se trata de una web donde podemos descubrir una gran cantidad de lecturas dirigidas a niños y niñas. A través de sus recursos, fomentan la lectura y hacen de ésta actividad un recurso único para educar en valores.

A través de su proyecto, Almudena Orellana y Jesús Falcón, proponen una nueva forma de ocio a través de la lectura de cuentos cortos, aunque también incluyen poemas, adivinanzas o actividades que harán que la lectura sea mucho más entretenida.

Podéis acceder a El Bosque de las Fantasías haciendo click aquí.

¿Qué podemos hacer en El bosque de las fantasías?

Dentro de la web podemos encocap1ntrar todo tipo de recursos dedicados a la lectura. Desde los cuentos más tradicionales a cuentos escritos por niños, adivinanzas, poemas y, lo que nos parece muy interesante: biografías y dedicatorios de muchísimos autores, que acercarán a los niños aún más al mundo de los libros.

Los textos están representados de manera sencilla, lo que es muy útil para comenzar a trabajar la habilidad lectora sin cansarnos.

Por otra parte, el diseño de la web está muy bien cuidado, de forma que usan ilustraciones que hacen la navegación y lectura mucho más entretenida y atractiva para los más peques de la familia.

También ofrecen una zona donde podemos leer frases célebres que sin duda, harán que podamos investigar más sobre los autores que más nos gusten.

Finalmente, algo que también nos gustaría destacar son los videocuentos que suelen acompañar a cada cuento corto. De forma que podemos trabajar los valores y contenidos que nos interesen de diferentes formas, haciendo que el aprendizaje sea aún más significativo.

Sin duda, nos parece un recurso a tener en cuenta, tanto en la familia como para profesionales. En casa, podemos mejorar su capacidad lectora mientras realizamos lecturas juntos, y, en el centro, podremos, por un lado trabajar la lectura y la comprensión lectora y, por otro, disponer de un recurso online que nos permita realizar lecturas diferentes al instante.

Y por último… ¿Por qué no hacer de ellos pequeños escritores? os proponemos que, tanto en casa como en el centro, realiceis actividades de escritura creativa, lo que nos permitirá escribir nuestros propios cuentos y que otros niños y niñas puedan leerlos.

Para terminar el post, nos quedamos con una cita de Jorge Luis Borges que podemos encontrar en su web:

 

” La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”

 Jorge Luis Borges (1889-1986)

 

Ya conocéis El Bosque de las Fantasías. Ahora solo falta que entréis a su web y disfrutéis de la lectura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.