Vamos a comprendernos un poquito más...
¿Qué me pasa?
La ansiedad...
La ansiedad te prepara parta huir del peligro: se nos acelera el corazón, tensamos los músculos… Nos pone alerta y nos mantiene preparados para reaccionar.
Sentir ansiedad frente a nuevos retos, temor ante un suceso que puede ocurrir, ante situaciones incómodas o simplemente, con el estrés el día a día, es algo completamente normal.
Para saber más...👇
Señales de alerta
Cuando esa ansiedad normal y lógica se convierte en algo demasiado cotidiano en el día a día, es importante acudir a un profesional.
Es posible que sintamos que nos desbordamos. Que empecemos a preocuparnos por sucesos que tienen muy poca probabilidad de ocurrir, que vienen a nuestra cabeza sin que hayamos pensado en ello.
Puede que nos cueste controlar esa ansiedad y termine afectando a nuestro día a día: vida social, trabajo, centro educativo, familia…
Pedir ayuda es vital.
Sintomatología
¿Qué suelo sentir cuando tengo ansiedad?
Cuando hablamos de la existencia de un trastorno de ansiedad, deben cumplirse ciertos requisitos diagnósticos. Tener una época en la que la ansiedad nos desborda no significa, necesariamente, que vayamos a recibir un diagnóstico o tengamos un trastorno de ansiedad. Pero sí que necesitaremos acudir a un profesional para tener herramientas que nos ayuden.
Esta es la sintomatología más común:
Es probable, que además, sientas malestar recurrente ante las situaciones que te provocan más ansiedad. También podemos desarrollar conductas evitativas a ese tipo de situaciones (dejar de salir de casa, evitar reuniones…).
Trastornos de ansiedad
¿Cuántos trastornos de ansiedad hay?
Como decíamos anteriormente, tener épocas en las que la ansiedad nos desborda, no significa que vayamos a tener un trastorno de ansiedad.
Es importante que adquiramos estrategias para aplicar en el día a día.
Los Trastornos de Ansiedad más habituales son los siguientes.
Luchando contra el estigma
Qué NO decir a personas con ansiedad
En su lugar…
“No puedo saber cómo te sientes porque no suelo tener ansiedad. Si quieres, puedes contar conmigo para explicarme qué sientes y así comprenderte mejor. Pero solo cuando estés preparado”.
Es su lugar…
Nada. Si los profesionales que trabajan con nosotros nos han dado un tratamiento es por algo. Apoya y no juzgues.
En su lugar…
“Si te apetece que demos un paseo, aunque sea solo dar una vuelta a la manzana, me encantaría ir contigo. No hace falta que sea ahora, cuando quieras. Me ayudarías a estar más activa y distraerme”.
En su lugar…
“No puedo saber cómo te sientes porque no suelo tener ansiedad. Si quieres, puedes contar conmigo para explicarme qué sientes y así comprenderte mejor. Pero solo cuando estés preparado”.
En su lugar…
“¿Crees que podríamos hablar con el psicólogo/psiquiatra sobre tu progreso? Esto debe ser muy frustrante para ti, y tal vez ayudaría a tener más estrategias para el día a día”.
En su lugar…
“Me encantaría que, si te sientes cómodo y seguro, hiciéramos algo juntos. ¿Crees que podríamos plantearnoslo ahora o lo dejamos para más adelante?”.
Te damos herramientas para que aprendas más
Sugerencias y actividades
En PerspectivaMente creamos contenido para que puedas aprender con nosotras sobre ansiedad. Aquí tienes una lista con los que hemos seleccionado para ti.
Infografía: Trastornos de ansiedad.
Descarga nuestra infografía sobre trastornos de ansiedad.