La semana pasada, todas las instituciones, familias y personas con TDAH esperábamos la resolución que se daría a la Proposición No de Ley sobre las becas y ayudas al estudio para los niños y niñas con TDAH.
¿Qué es una Proposición No de Ley?
Estas proposiciones no son vinculantes, es decir, como su propio nombre indica, no tienen carácter de ley. Se trata de propuestas que instan al gobierno a que realicen acciones (en este caso, sobre las ayudas y becas a escolares con TDAH).
Aún así, la aprobación de esta propuesta por unanimidad supone un cambio en la visión que se comienza a tener del TDAH a nivel nacional, comenzándose a aceptar que aún hay medidas que pueden resultar restrictivas para que estos niños y niñas reciban las ayudas que necesitan. Además, esta propuesta da voz a nuestras necesidades frente al gobierno, lo que nos permite que tanto nuestro congreso como el público general comprendan nuestras demandas y necesidades.
Proposición No de Ley sobre las becas y ayudas al estudio a los escolares con TDAH
En la proposición, podemos ver cómo se ven reflejadas las necesidades de las familias con hijos con TDAH, que deben acreditar un certificado de discapacidad del 33% para poder recibir este tipo de becas y ayudas.
El TDAH está reconocido en la actual legislación, sin embargo, para hacer efectivo el derecho a ayudas y becas, al realizar la solicitud debemos acompañar el certificado de discapacidad de un 33% o la existencia de un «trastorno grave de conducta», viéndose en muchos casos, los niños y niñas con TDAH, excluidos de este tipo de apoyo.
Con la proposición se recomienda al gobierno a realizar un cambio en la siguiente convocatoria de becas y ayudas al estudio, en concreto, el congreso insta al gobierno a que:
«1. Adecúe las Resoluciones de convocatoria de las Becas y Ayudas al estudio a lo establecido en la Ley, para que los órganos competentes adapten en las sucesivas convocatorias la redacción de las mismas al reconocimiento del derecho a la atención de las necesidades específicas de apoyo educativo de los escolares afectados por TDAH, tal como se recoge en la legislación básica educativa.
2. Garantice el derecho de los escolares con TDAH a recibir las ayudas económicas a las que tienen derecho conforme a su condición de escolares con necesidades específicas de apoyo educativo.
3. Reconozca de forma expresa el derecho a la obtención de las ayudas establecidas por el Ministerio de Educación a los escolares afectados por TDAH, de forma diferenciada y autónoma a los apoyos y atención educativa específica de los ACNEE.»
Esta propuesta, no es solo un paso adelante para los escolares con TDAH, también para aquellos con Dislexia o con otras Dificultades Específicas de Aprendizaje.
¿Qué podemos esperar en la siguiente convocatoria de becas?
Si el gobierno tendrá en cuenta o no esta proposición lo sabremos conforme avance el año y podamos ser testigos de los cambios que se realicen en la convocatoria de becas y ayudas al estudio para el próximo curso.
Como decíamos a lo largo del artículo, nos parece un buen avance el poder ser tenidos en cuenta en el congreso y que nuestras necesidades puedan ser trasladadas a nuestros órganos legislativos. Las asociaciones, familias e instituciones variadas que trabajamos en salud mental y, más concretamente en TDAH, trabajamos día a día para ofrecer apoyo y recursos y eliminar mitos existentes en nuestra sociedad. Además de este trabajo, también es vital que recibamos ayuda desde la legislación para continuar con la estructura de apoyo que pretendemos crear para que nuestra sociedad sea más inclusiva, no solo para las personas con TDAH, también para cualquier persona que tenga capacidades y necesidades distintas al resto.