Buenos días,
efectivamente, tener ansiedad frente a alguna de estas situaciones que comentas se ha convertido en algo muy normal en las familias con hijos con TDAH. Como dices, a veces sufrimos situaciones estresantes en las que es lógico sentir ansiedad, el problema es cuando no la podemos controlar y acaba convirtiéndose en parte de nuestra vida e interfiere con nuestra actividad diaria.
Sí que existen ejercicios de respiración que pueden venirnos bien. En este sentido, quiero recomendarte que entrenes la respiración diafragmática. Para hacerlo, podemos seguir los siguientes pasos:
- Nos tendemos y colocamos una mano en el pecho y la otra cerca de la boca del estómago.
- Respiramos hondo tratando de llenar la zona del estómago y no el pecho. Hemos de notar como la mano que tenemos ahí colocada sube y baja y la del pecho no se mueve (o lo hace solo un poco).
- Inspiramos durante 3 segundos, mantenemos la respiración durante dos segundos.
- Espiramos por la boca durante 6 segundos y volvemos a mantener la respiración durante dos para volver a inspirar de nuevo y seguir con el ejercicio.
- Para relajarnos del todo hemos de hacer esto durante dos minutos. Aunque si puedes estar más tiempo, nos ayudará a entrenar bien ese tipo de respiración y podrás hacerla estando en cualquier sitio y posición. De forma que cuando sientas que lo necesitas podrás hacerlo.
Aunque este ejercicio de respiración nos puede ayudar a relajarnos, lo que también te recomiendo es que acudas al médico. La ansiedad, como decía anteriormente, es un medio de nuestro cuerpo para ponernos alerta frente a un «peligro». Sin embargo, en algunas ocasiones termina convirtiéndose en algo más crónico o que interfiere con nuestra calidad de vida y, gracias a la psicoterapia se pueden adquirir herramientas para manejarla.
Espero haberte ayudado, un saludo.