Hola, Virtudes.
La problemática de la que nos hablas suele ser habitual, desgraciadamente muchas personas aún no entienden qué es el TDAH y eso suele repercutir en la vida social de nuestros hijos y afectando a su autoestima.
El primer consejo que debo darte, es que hables con su tutor para ver qué está pasando en clase e informarle de este problema. Así él, en clase, podrá realizar actividades que potencien su autoestima o identificar de donde pueden venir esos comentarios para solucionar la cuestión.
Por otro lado, desde casa, también podemos trabajar. Es importante reforzar positivamente a nuestros hijos, felicitarles por lo que consiguen hacer cada día es una buena forma de mejorar su autoestima. Te aconsejo que, antes de irse a dormir, reflexionéis sobre cómo ha ido el día, tanto la parte positiva como la negativa. La idea es que él entienda que no es el único que puede cometer errores, pero que además, también tiene virtudes que los demás no tienen. Además, es importante dar valor al fracaso: entenderlo como una manera de aprender. Una reflexión antes de dormir con este aire positivo, hará que se encuentre mejor y podremos adquirir hábitos de reflexión que nos permitan mejorar nuestra autoestima.
Por otro lado, identifica en qué tareas se siente peor e intenta analizar por qué se siente así en ellas. Si es necesario, puedes trabajar con él haciéndolas juntos, así, trabajando poco a poco, podrá sentirse mejor.
Finalmente, intenta incentivar que haga actividades que piensa que no podrá hacer. Eso sí, siempre teniendo en cuenta su nivel de dificultad. Así, conforme vaya consiguiendo realizarlas, irá mejorando y, sin duda, se atreverá a realizar actividades nuevas sin miedo a fallar.
Espero haberte ayudado, un saludo.