Home Foros Reply To: Tdha en la Adolescencia

#2955
Vanesa de PerspectivaMente
Superadministrador

Buenos días,

por lo que nos cuentas, sí que puede que sea la edad la que esté influyendo en el cambio de comportamiento. La adolescencia es todo un terremoto y más en una persona con TDAH.

Sobre la medicación, en este sentido te recomendaríamos que hables con su médico. Es la única forma de saber bien si puede que le esté sentando peor o no. El podrá hacer un estudio y decidir cual es la mejor opción. Además, lo que suele pasar durante estas etapas es que hay que hacer cambios en la medicación debido a los cambios físicos que viven, pero repito, lo mejor es hablar con su médico.

Desde la perspectiva educativa, que es la que mejor puedo abordar, puedo recomendarte algunas ideas que espero que te funcionen:

  • Intenta compartir algún momento con él: ya sea viendo su serie favorita, videojuego… lo que sea. Intenta compartir un momento con él en el que pueda estar relajado y que favorezca la comunicación. Sé que esto es complicado, pero quizá te inspire y puedas aprovechar algún punto del día a día para, simplemente, pasar ratos con él para generar un espacio de confianza.
  • Dale espacio para que se desahogue. Está viviendo una época de cambios y de nuevas expectativas hacia él. Si lo pillamos en un momento tranquilo, podemos intentar que se desahogue con nosotros.
  • Habla con los padres de sus amigos: intentad hablar sin que el grupo de amigos lo sepa, pero si todos sabemos que alguien del grupo de amigos pasa por un momento difícil es mucho más sencillo estar atentos.
  • Habla sobre el trastorno de manera natural (muy importante: cuando creas que los espacios de confianza que habéis creado juntos tengan efecto). Esto será complicado puesto que, como dices, se niega a recibir ayuda. Pero hablar sobre el trastorno, comprender cómo funciona e influye en él le hará comprenderse más a sí mismo, aunque al inicio llevará a enfados por lo que aquí nos cuentas.

La adolescencia es una etapa muy, muy complicada de por sí. Cuando nos ponen a prueba y acabamos llegando al límite, lo mejor es intentar acudir a un profesional que pueda daros pautas individualizadas. Me temo que las pautas que yo te doy aquí son muy generales y tu caso es muy especial, por lo que recibir pautas individualizadas es muy, muy importante. La adolescencia es una época de cambios y, además, de nuevas expectativas hacia él. Bachillerato supone un nuevo nivel en el que debe cumplir y, si esto le afecta a la autoestima es muy posible que prefiera negar el trastorno y sobre todo, que crea que no encaja en un grupo. Y precisamente, en esta época, los grupos de iguales son muy importantes.

Sé que, en mi respuesta hay pautas muy, muy generales, pero se trata de intentar encontrar esos momentos en los que está relajado y pasar tiempo con él, sin presionarle. Simplemente compartiendo un espacio en el que podamos comunicarnos. A partir de ahí, hablar sobre el trastorno, acudir a asociaciones con actividades con otros chicos con TDAH (donde además pueda desfogar un poco) e intentar tratar el tema de la manera más sutil posible. Creando preguntas que inviten a la reflexión y no a su respuesta automática sería lo ideal. Como digo, es un caso complicado el que nos muestras y lo mejor es que recibas una respuesta individualizada, sobre todo porque como dices la situación a veces llega al límite.

Espero haberte ayudado en algo, y mucho, mucho ánimo.