Hoy hablamos de un tema muy importante y es que, si la educación es la base de nuestra sociedad, la que nos hace avanzar en ella y crecer y desarrollarnos como personas, debemos tener en cuenta que ésta no se da sólo en el aula. Esto, que puede resultar obvio, a veces no lo es tanto, ya que parece que no lo tenemos en cuenta en determinados contextos y es que, más allá del colegio o instituto la sociedad, al completo, educa. Para bien o para mal, somos TODOS ejemplos de los más pequeños y ellos hacen exactamente lo que nosotros hacemos

Este vídeo (Children see, children do, narrado en castellano por Jose F. Castellano) describe muy bien lo que queremos decir con esta entrada. Toda la sociedad educa constantemente, con cada conducta, cada palabra, cada acción, al resto de personas.

Sin embargo, nosotros hoy queremos centrarnos en la educación familiar, porque en la primera infancia es la que más poder tiene para educar a los hijos, o al menos es el canal más significativo por el que éstos aprenden. La familia es la referencia principal para los/las más pequeños/as, lo que implica que, según como nos tomemos la educación en familia, podremos marcar el futuro de los hijos/as para bien o sin embargo, comenzaremos a torcer el árbol desde que sale su primer tallo.

La familia es el agente donde los hijos/as empiezan a desarrollarse. Donde empiezan a moldearse como personas y comienzan a adquirir  los valores, hábitos, conductas y comportamientos que formarán parte de sus vidas. Por ello, es necesario:

– La existencia de comunicación y coherencia entre los dos agentes educativos más importantes en la educación de los/as pequeños/as: La familia y el centro escolar.

– La participación de la familia en iniciativas como las escuelas de familias, escuela de padres, conferencias informativas, cursos online, lectura de artículos y blogs relacionados… Cuando somos papás o mamás, nos encontramos perdidos y en muchas ocasiones nuestra única posibilidad de aprender es la experiencia. Sin embargo, actualmente existen numerosos recursos a los que podemos acudir para formarnos y aprender a llevar mejor esta etapa de nuestras vidas. Es posible que en vuestro entorno organicen algunas de estas actividades y en caso de no ser así, siempre podemos acudir a algún curso o conferencia online, leer el blog de algún profesional, leer algún libro… En la era de internet los recursos puede llegar a ser ilimitados, y si sabemos escoger bien: muy útiles.

También es necesario un compromiso con nosotros mismos y con nuestra familia: Dar buen ejemplo.

Debemos actuar tal y como queremos que nuestros hijos sean y actúen.

 

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.