Hace unos días, se hacía popular en las redes un evento en el que un grupo de personas divulgaba el uso de Clorito de Sodio (vendido bajo el nombre MMS) para «tratar» el autismo bajo el lema «El autismo es recuperable». Creemos que no es necesario que a estas alturas recordemos que el autismo no se cura. Sin embargo, parece que el mundo de la venta de productos que (sin ninguna base científica) aseguran que curan, tratan o mejoran todo tipo de trastornos o enfermedades no deja de sorprendernos.

Desde que surgió de nuevo este tema, hemos visto a muchas personas preguntar por los usos de MMS en TDAH. Por lo que hoy queremos dedicar un artículo a comprender por qué es importante seguir los consejos de los profesionales de nuestro entorno, aquellos que basan su intervención en la evidencia científica.

 

Empecemos por el principio

El TDAH no se cura. No hay ningún medicamento ni terapia milagro que «cure» el trastorno. Gracias a la terapia aprendemos a gestionarnos mejor y la medicación nos ayuda con la sintomatología del día a día. Puede que, en la adultez, los síntomas del TDAH sean diferentes o menores y no influyan tanto en nuestra vida diaria como antes, pero ninguna sustancia, repetimos, ninguna sustancia va a hacer desaparecer ni el TDAH ni ningún otro trastorno de nuestra vida.

Somos conscientes de las dificultades del día a día con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Sabemos que en muchas ocasiones nos encontramos desesperados. Es un camino complejo, lleno de subidas y bajadas. Sin embargo, es importante que nos dejemos guiar y asesorar por profesionales cuyos estudios y trabajo diario se base en la evidencia científica. En aquellas acciones que están comprobadas científicamente. Que han realizado los diferentes controles de calidad y que han demostrado científica y objetivamente en diferentes estudios su utilidad y eficacia.

 

MMS, sustancia prohibida en España.

Aunque parece ser que ahora vuelve a reflotar el tema, ya en 2010, la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios, avisaba en su web de la ilegalidad del uso de esta sustancia como medicamento.

Como podemos leer en la web de la agencia en una de sus Alertas de medicamentos ilegales, MMS (Miracle Medical Solution) se ofrece como tratamiento y prevención de todo tipo de enfermedades y trastornos. Este producto no ha seguido ningún control por parte de la agencia, no ha tenido evaluaciones y, por supuesto, no tiene autorización de la agencia para su venta como medicamento en nuestro país.

Por parte de la agencia, además, nos advierten de que el consumo de estos productos puede generar efectos adversos graves: dolor abdominal, vómitos, náuseas, diarrea, intoxicación, fallo renal…

En esta nota informativa de 2010, además, se incluía la orden de retirar del mercado todos los productos MMS.

Encontramos avisos acerca del peligro del uso de este producto como medicamento en Estados unidos, Canadá, Australia, Islandia, Argentina, Noruega, Reino Unido y España. En todos los avisos se especifican los peligros que puede conllevar para nuestra salud el consumo de MMS.

Noticias y más información sobre este tipo de productos. Comapaña Fakeshare.

La intervención en TDAH

Gracias a las investigaciones que siguen el método científico y que se han realizado a lo largo de nuestra historia el ser humano es capaz de diagnosticar y tratar enfermedades y trastornos. Todo lo que sabemos hoy en día sobre el TDAH es, precisamente, gracias a las investigaciones realizadas. Actualmente, el tratamiento más efectivo para casos moderados y graves de Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad es la intervención farmacológica junto con terapia cognitivo conductual. También se recomienda intervención psicopedagógica y adaptaciones pertinentes en el centro educativo. Trabajar sobre el reconocimiento y comprensión de las emociones y en las habilidades sociales también es recomendable.

Estas medidas son las que cualquier profesional serio con el que trabajéis recomendarán, entre otras. Las decisiones de los profesionales han de estar basadas en los resultados que arrojan las investigaciones. Cuando intervenimos en TDAH o en salud mental en general, usamos métodos fiables y cuyas ventajas están más que demostradas. Procesos e intervenciones seguras para las personas y que han pasado por procesos de calidad que nos ofrecen fiabilidad y seguridad a lo largo de la intervención, ya sea farmacológica o psicológica.

 

Queremos, con este artículo, aconsejaros que acudáis a los profesionales serios con los que soléis trabajar. Entendemos que es un camino complicado, pero los productos milagro, a menudo, conllevan peligros a los que no podemos permitirnos exponernos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.