Cuando nos preguntan los motivos por los que comenzamos a crear Click&Teach nos viene a la cabeza un proverbio africano que usamos a menudo para describir lo que pretendemos hacer, y es que “para educar a un niño, hace falta la tribu entera”.

Efectivamente, una de las necesidades que encontramos en el TDAH es la de acercar a todas las personas que, de algún modo, intervienen en la vida de estos niños. La razón nace a raíz de las intervenciones y terapias que se realizan desde distintos ámbitos y desde la opinión de distintos profesionales, lo que hace necesario que entre ellos exista una comunicación que dote de coherencia cada intervención en concreto para convertirla en una intervención global.

Cada intervención/ terapia que se lleve a cabo con los niños y las familias han de entenderse como una prolongación y extensión de las otras, es decir, para que sean eficaces lo idóneo es que se complementen unas con otras, pues entre ellas actúan en contextos diferentes y se hace imprescindible y necesario la coherencia entre todas ellas. Es por ello que se necesita la colaboración y comunicación entre todos los agentes que intervengan de algún modo en los procesos psicológicos y de la enseñanza del niño, ésto es: entre la familia, los profesores, psicólogos y otros orientadores/profesionales de la educación que intervengan tanto a nivel privado como desde el centro educativo.
Hoy pretendemos esclarecer un poco más qué tipos de intervenciones se realizan y en qué consisten cada una de ellas.

TERAPIA PSICOLÓGICA

Terapia de conducta

En este tipo de terapia se identifican los factores que están manteniendo la conducta inadecuada, se delimitan las conductas que se quieren cambiar, se lleva a cabo la observación y registros de éstos, se hace una previsión de las conductas actuales y las comportamientos que se desean alcanzar, se planifica un programa de reforzamientos y se evalúa el programa durante la intervención.

Entrenamiento para padres

Se trata de un programa de tratamiento conductual que tiene como objetivo dar información sobre el trastorno, el entrenamiento a los padres en técnicas de modificación de conducta para mejorar el manejo de sus hijos, incrementar la competencia de los padres, mejorar la relación paterno-filial mediante una mejor comunicación y atención al desarrollo del niño.

Terapia cognitiva al niño

La terapia cognitiva tiene como objeto identificar y modificar las cogniciones desadaptativas, poniendo de relieve el impacto sobre la conducta y las emociones para sustituirlas por otras cogniciones más adecuadas. Estos objetivos se llevan a cabo mediante diversos procedimientos, entre los que destacan el entrenamiento en técnicas de autoinstrucciones, autocontrol y resolución de problemas.

Entrenamiento en habilidades sociales

Los niños y adolescentes con TDAH presentan a menudo problemas de relación con la familia, tienen dificultades en habilidades sociales y problemas de relación con los iguales.
El entrenamiento en habilidades sociales emplea técnicas de la TCC y se realiza habitualmente en formato grupal.

Fuente: Fundación CADAH
Fuente: Fundación CADAH

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La intervención psicopedagógica actúa en el ámbito educativo del niño y procura comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje en los contextos escolares y extraescolares e intervenir para que éstos puedan aprender de forma más eficaz, sacando lo mejor de ellos, potenciando sus habilidades y teniendo en cuenta sus dificultades personales.
Somos partidarias de una educación individualizada y adaptada a cada niño en general y esto se hace aún más necesario para los niños y niñas con necesidades educativas especiales en particular.
La intervención psicopedagógica abarca la formación de los profesores en el aula, la adaptación del currículum a las necesidades de los alumnos, así como estrategias de tipo cognitivo-conductual que ayuden al niño en su aprendizaje: técnicas de estudio, de organización y autorregulación, así como mejora de la motivación y la autoestima.
Los profesionales en este caso actúan como mediadores entre el centro educativo y la casa, pues uno de los objetivos de esta intervención es que el niño pueda extrapolar lo aprendido a diferentes ambientes.

TRATAMIENTO COMBINADO

El tratamiento combinado para el TDAH se refiere al empleo de una combinación de tratamientos que posibilitan el incremento de los efectos de las intervenciones en diferentes ámbitos: la medicación dirigida a los síntomas nucleares, y el tratamiento psicológico a los problemas secundarios y comórbidos asociados al TDAH.
La combinación de tratamientos farmacológicos y psicológicos ejerce efectos inmediatos en los síntomas del TDAH mediante la utilización de la medicación, así como efectos de larga duración mediante el desarrollo de estrategias y habilidades cognitivas y de comportamiento.

Otra área de interés en relación al tratamiento combinado es la posibilidad de reducir el riesgo de los efectos secundarios de la medicación, si los efectos del tratamiento combinado son equivalentes a los del tratamiento farmacológico solo pero con menores dosis de medicación.

Fuente: Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno con Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d´Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AIAQS Nº 2007/18.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.