Sí, estamos ya inmersos en la Navidad del todo. Ya pasó la visita de ese barrigón entrañable de barba blanca llamado Papá Noel, pero aún quedan por venir sus majestades los Reyes Magos y en el caso de niños y niñas con TDAH, quizá éstos quieran tener en cuenta algunas recomendaciones especiales.
El primer consejo que vamos a recoger es sobre el número de regalos. Durante la semana pasada pudimos ver varias noticias en las que se recomienda no regalar más de tres juguetes. Se trata de que aprendan a valorar esos regalos y además, que sean capaces de estar más tiempo jugando con uno (es decir, concentrados en una actividad) y que no estén alternando constantemente.
Por otro lado, centrándonos ya en qué regalarles, es importante buscar juguetes didácticos. Es decir, debemos hacer que el juguete se convierta en una herramienta de aprendizaje sin perder el factor motivacional, que hará que no paren de jugar con ellos. Pero ¿qué capacidades deben desarrollar mediante el juego? En el caso del TDAH, nosotros recomendamos juegos que favorezcan o mejoren las siguientes capacidades:
1. Capacidad de prestar atención.
2. Habilidades Sociales.
3. Resolución de problemas.
4. Capacidades en relación con las materias con las que tengan mayores dificultades.
5. Capacidad de autocontrol.
Está claro que esta lista puede ser interminable. Los niños y niñas con TDAH, como los demás, pueden y deben mejorar cualquier capacidad, pero es aconsejable con cuando queramos regalarles algún juego educativo, pensemos en esos «puntos débiles» que pueden mejorar a través del juego.
Nuestra primera recomendación son las cajas de ludoterapia, en según que comercios podemos encontrar kits que nos ayudarán a controlar la impulsividad, aprender a relacionarnos, resolver conflictos, relajarnos… Un ejemplo son los kits de Janod. Por otra parte, esta misma empresa vende muchos otros juegos didácticos que podrán inspirarnos.
También os recomendamos juegos que nos ayuden a mantener la atención y mejorar la concentración. En ese caso rompecabezas, puzzles o juegos de construcción pueden ser la solución. Eso sí, con una advertencia: debemos empezar poco a poco, es decir, si nuestro hijo tiene 10 años, nunca ha jugado con este tipo de juguetes y además tiene déficit atencional, debemos regalarles juegos más sencillos, para una edad más temprana e ir avanzando poco a poco hacia juegos de este tipo de su edad. Un ejemplo pueden ser los Lego, seguro que os suenan.
Tampoco podemos olvidarnos de los clásicos juegos de mesa, desde el clásico Trivial, hasta Cranium, pasando por cualquier otro juego con el que puedan jugar en equipo. Podemos elegir juegos de mesa basados en el conocimiento (como los anteriores) o los puramente lúdicos. Aquí cualquier opción es buena. Además podemos ir regalando juegos que requieran cada vez más concentración, y no debemos quedarnos solo en los clásicos. Existen juegos de mesa atractivos y divertidos que pueden hacer que mejoremos nuestra lógica, pensamiento estratégico o concentración: Catán, Munchkin, Bang, Ciudadelas… Eso sí, aquí sí que deberemos estar atentos a las edades, ya que pueden ser más bien complejos para niños, pero serán una gran opción para adolescentes o adultos.
Por último, no podemos olvidarnos de los videojuegos, que empiezan a ser los verdaderos protagonistas en su vida. Por ello, os recomendamos algunos que pueden ayudarles, para diferentes plataformas. En este caso deberemos tener cuidado y entender que la selección del videojuego debería ser consultada con sus educadores, psiquiatra, psicólogo… Además debemos atender bien a los códigos PEGI y conocer bien el videojuego. Será importante elegir juegos que favorezcan su concentración, así como la resolución de problemas o que incluyan puzzles o acertijos. En este caso, algunas recomendaciones podrían ser Minecraft, Profesor Layton, Kerbal Space Program (es bastante complicado y aunque tiene muchísimas posibilidades en educación, será necesario que les ayudemos), o algunos clásicos de Nintendo como Zelda. Otros videojuegos, como los que incluyen actividad motora a través de los mandos de Wii, Kinect o PlayStation Camera, pueden ser útiles para que canalicen toda su energía en ellos, además, si incluyen juegos en equipo, mucho mejor.
Recordamos que es importante ser responsables, tener unas normas en casa respecto al número de horas que pasamos delante de una pantalla y tener alternativas a esa pantalla en casa. No podemos pedirles que dejen de jugar si no tenemos nada que les motive ¿verdad?
Esperamos haber sido de utilidad. Ante todo, queremos que los sres Reyes Magos piensen en alternativas que regalar que puedan ayudar a los peques.
¡Un saludo a todos!
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo de parte de todo el equipo Click&Teach!