Se acerca la gran fecha y, aunque seguro que las cartas están más que redactadas y enviadas, desde Click&Teach querríamos dar algunos consejos para que los Reyes Magos tengan en cuenta al traer nuestros regalos. Aunque el año pasado, ya os dábamos algunas ideas.
1. Preparar el momento y lugar de los regalos.
Ya sabemos que cuando nos emocionamos tendemos a ponernos muy nerviosos. En el caso de los peques con TDAH, más todavía, así que deberemos escoger un lugar para abrir nuestros regalos que sea más bien tranquilo y espacioso, podemos abrir los regalos juntos, poco a poco, para que en ese momento no nos superen los nervios.
Está claro que el momento idóneo dependerá de vuestra familia. En algunas, sus majestades llegan esa misma noche, en otras habrá que esperar al día siguiente para abrir los regalos. Desde nuestro punto de vista, procurar que nos vayamos a la cama tranquilos es esencial, así que abrir los regalos antes de irnos a dormir puede conllevar una subida del nivel de excitación que haga que después no podamos descansar bien.
2. Tener en cuenta sus deseos
Sabemos que sus majestades a veces tienen su propio criterio, pero recordemos que si no traen carbón, es porque los peques se han portado bien este año. A veces, si los reyes trajesen todo lo que los niños y niñas piden, no podrían cargar más regalos para los demás, pero siempre hay que tener en cuenta su carta.
Así, lo idóneo es que sus majestades tengan en cuenta los deseos del remitente, además, así podrán inspirarse por si desean traer algo más, lo que nos lleva al siguiente punto.
3. Elegir otros regalos que puedan ayudarles
Sabemos que hay regalos que pueden ayudar en el TDAH: juegos que mejoran la concentración, la capacidad de atención, u otras problemáticas que necesitemos mejorar. Así, sus majestades pueden usar este gran momento para traer también algo que pueda ayudarles, eso sí, siempre teniendo en cuenta los gustos de los destinatarios ¡tienen que ser motivadores además de didácticos!
4. Mucho más que regalos
Es importante que sepamos por qué recibimos estos regalos. Sí, la navidad es una época en la que todos recibimos algún regalo de sus majestades o de Papá Noel, pero no son regalos sin más. Recibimos los regalos porque nos hemos comportado correctamente, así, sería genial si los reyes nos dejan una carta explicando por qué nos dan cada regalo. De qué están especialmente orgullosos y por supuesto, qué tenemos que mejorar. Así, podemos colgar la carta en nuestra habitación y tener siempre presente los objetivos a mejorar para el año siguiente.
5. Momentos en familia
En ocasiones, no tenemos en cuenta que abrir los regalos supone un momento más que pasamos juntos y que por supuesto, podemos aprovechar. Al abrir todos los regalos juntos, podemos enseñar a los demás nuestros regalos, explicar por qué nos gusta tanto y sobre todo, usarlos juntos, convirtiendo el momento de abrir los regalos en un buen recuerdo para todos.
Nosotros esperamos que todos tengáis unas felices fiestas y que el año 2016 sea increíble. Pronto, tendremos un post haciendo un resumen del que ha sido nuestro 2015.
Os invitamos además a entrar en nuestra plataforma, http://app.clickandteach.co/ y hacer las preguntas que queráis sobre TDAH o, si sois profesionales, responder las preguntas de las familias y promocionaros.