El pasado 26 de junio se celebraba el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y Desde PerspectivaMente, hemos querido hablar del tema. A lo largo de este artículo queremos hablaros de la razón de este día, pero también haremos una introducción a los Trastornos relacionados con sustancias y adicciones y explicaremos qué es la patología dual. 

 

¿Por qué el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas?

Según Naciones Unidas, este día nació en 1987 para reforzar la acción y cooperación y alcanzar así el objetivo de tener una sociedad libre del consumo de drogas.

En este sentido, se han lanzado diferentes campañas a lo largo del tiempo. La última de ellas, con el lema “Escucha primero”, tenía como objetivo la atención a niños y jóvenes y la necesidad de prestarles apoyo para que crezcan en un entorno seguro y sano.

Trastorno por abuso de sustancias.

En el DSMV, que será nuestro manual de referencia en este artículo, podemos encontrar los “Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos”. El manual también no habla de los trastornos no relacionados con sustancias, como el juego patológico. En este sentido es importante aclarar que, aunque en este artículo hablaremos sobre abuso de sustancias, es vital comprender que en las adicciones es importante el autocontrol. La persona que tiene uno de los trastornos de lo que hablamos, generalmente, sufre descontrol sobre determinada conducta. Nos parece importante aclarar esto porque poco a poco creemos que en el DSM se irá ampliando el concepto de adicciones no relacionadas con sustancias y es importante tenerlas en cuenta.

Dicho esto, y entrando en los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos, en el DSM encontramos 10 clases de drogas: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, estimulantes, tabaco y otras sustancias desconocidas. En este aspecto, se dan recomendaciones para los diferentes tipos de sustancias, que en general presentan los siguientes criterios diagnósticos:

Según el número de síntomas, podremos estar hablando de una adicción leve, moderada o grave. Cuando se realiza el diagnóstico, se hace teniendo en cuenta la sustancia de la que estamos hablando, ya que la sintomatología o los criterios diagnósticos cambian y es fundamental adaptar la intervención y tratamiento al tipo de adicción de la que estemos hablando. 

 

Patología Dual

En el terreno de salud mental, hablamos de Patología Dual cuando una persona sufre de forma simultánea o a lo largo de su vida una adicción y otro trastornos mental. En este sentido, se da en la persona un trastorno relacionado con sustancias y, además, otro trastorno mental como puede ser TDAH, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, psicosis, esquizofrenia…

La coexistencia de ambos trastornos puede darse por dos vías:

La Fundación Patología Dual ha creado el reto #YoSoyDual para difundir qué es la Patología Dual y mostrar apoyo a las personas que conviven con la misma. Te invitamos a participar en el reto haciendo lo siguiente:

 

Desde PerspectivaMente, queremos apoyar esta campaña a través de este artículo. Somos conscientes de que muchas personas con TDAH también son duales y necesitan nuestro apoyo, por lo que os invitamos a compartir vuestra foto y difundir el reto: la información es vital para concienciar.

 

Esperamos que hayáis aprendido algo más sobre salud mental y adicciones y, aunque sabemos que ha sido un artículo con información básica, esperamos poder continuar hablando sobre el tema en próximos artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.