Hoy vamos a ver en qué casos cubre el seguro escolar la terapia psicológica y farmacológica de nuestros hijos e hijas.
Desde que comenzamos con el proyecto, muchas familias nos han manifestado las dificultades que tienen para que sus hijos puedan acudir a terapia. En este sentido, hay asociaciones trabajando para ofrecer descuentos en diferentes centros a sus asociados; y otras entidades becando estas sesiones a familias que lo necesitan. Sin embargo, aún hay familias que, o bien no pueden permitirse este servicio o bien acaba teniéndolo de manera poco regular, lo que dificulta la mejora.
Hoy, os vamos a hablar de una posibilidad que puede que suele pasar desapercibida. Se trata del seguro escolar que solemos pagar al matricularnos en el instituto. Normalmente, este seguro cubre también la salud mental de nuestros hijos, pero nos encontramos con algunos requisitos.
Uno de ellos, precisamente, es muy importante:
Para que el seguro pueda cubrir cualquier tema de salud mental es importante que éste no haya surgido en etapas anteriores. Es decir, si tenemos un hijo diagnosticado con TDAH (o cualquier trastorno del neurodesarrollo) desde los 7 años, el seguro no nos cubrirá las sesiones. Además, en algunas ocasiones se excluyen estos trastornos aún sin haber un diagnóstico en la infancia, debido a que son trastornos que suelen manifestarse a edades tempranas.
Si el niño o niña está diagnosticado desde antes de los 14 años el seguro no nos cubrirá la atención psicológica. Además, es posible que tengamos problema si, aunque no esté diagnosticado, se trata de un Trastorno del Neurodesarrollo de comienzo habitual en la infancia.
Sabemos que será el caso de la mayoría de familias que nos leen, sin embargo, creemos que hay muchas familias cuyos hijos sufren otros trastornos que necesitan atención y que se manifiestan a lo largo de la adolescencia, por lo que esperamos que, para esas familias, esta información sea de apoyo:
¿Qué es el seguro escolar?
En este caso nos referimos al seguro que solemos pagar cuando matriculamos a nuestros hijos en el instituto. Se trata de un seguro que cubre accidentes escolares, enfermedades e infortunios familiares.
En este caso, vamos a hablar del seguro desde el punto de vista de los servicios de salud mental. Ya que el seguro ofrece ayudar tanto en psicoterapia, neuropsiquiatría… como en tratamiento farmacológico.
El seguro protege a personas desde los 14 a los 28 años, siempre que estén en el instituto o universidad. Cubriendo desde 3ª de la ESO hasta el tercer ciclo de estudios universitarios.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para poder recibir apoyo en este sentido, son:
1.- Haber pagado la cuota del seguro al matricularnos en el centro.
2.- Tener menos de 28 años.
3.- Acreditar un año de seguro. Es decir, hemos estado matriculados un año en los centros en los que el seguro aplica (institutos y universidades). Este requisito no se exige a estudiantes que el año anterior hayan estudiado en el extranjero, cursado 2º de la ESO o educación especial.
4.-Estar en ese momento matriculados en los estudios comprendidos en el seguro.
5.- Como decíamos anteriormente, que el trastorno no haya sido diagnosticado durante la infancia (en periodos anteriores al seguro). También podremos tener problemas si se trata de un trastorno cuya aparición es habitual durante la misma (trastornos del neurodesarrollo, por ejemplo) aunque en algunos casos hay familias que han podido recibir ayudas.
¿Cómo lo tramito?
Hay centros de psicología que ya tienen toda la información, por lo que quizá vuestro profesional de referencia os pueda informar sobre el tema y ayudaros en el proceso.
En cualquier caso el trámite se realiza a través de cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Donde debemos presentar el modelo de solicitud de prestación del seguro escolar. Junto con la documentación que se especifica en el modelo de solicitud.
En nuestro caso, además del resto de documentos especificados en el modelo de solicitud, el psiquiatra deberá realizar un informe con:
- El diagnóstico.
- Descripción del estado actual del paciente.
- Tratamiento farmacológico así como psicoterapia indicada y quién será el encargado de realizarla.
Lo ideal es que podáis realizar este seguro con algo más de información por parte de vuestro profesional de referencia y que desde los CAISS se os asesore.
El seguro brinda un apoyo más según la situación. En algunos casos puede aportar una cantidad de dinero al mes para que vayamos a terapia o fármacos, aunque esto dependerá de cada caso. Puede que no nos cubra todo el tratamiento, pero sí que nos dará una ayuda para poder abordar la terapia que necesitemos.
Desde PerspectivaMente esperamos que esta información haya sido de ayuda.
Buenos dias me interesa mucho saber mas detalles sobre esa teme tengo a mi hija de 14año estudiando en el Instituto y tiene problemas nesesitamos ayuda muchas gracias
Hola Ana. Nosotros no sabemos mucho más de lo que está en el post.
Si los problemas están surgiendo ahora, te recomendamos que llames al seguro y lo consultes. También te recomendamos que hables con el departamento de orientación del centro educativo y visitar al médico de cabecera para que puedan empezar a ver cómo trabajar.
Además, si hay asociaciones en tu localidad, puedes asistir para que te informen sobre esto un poco más. Las asociaciones son imprescindibles para las familias hoy en día.
Esperamos haberte podido ayudar y te mandamos un abrazo enorme. Aquí estamos en lo que podamos ayudarte.
¡Un saludo!
Buenas noches. Quería saber como tramitar la petición del seguro escolar, ya que en el formulario no hay ninguna casilla específica de terapia psicológica, así que no sé cual marcar. Otra duda que tengo es que la última vez que estuve matriculada de un estudio superior fue hace dos años (obviamente este año también estoy matriculada), que fue en universidad. Sin embargo, todos los años pagué el seguro, así que igualmente el punto tercero lo cumplo, ¿verdad? ¿Bastaría con ir a mi universidad para pedir un resguardo del seguro? Gracias de antemano.
¡Hola Esther! Creo que ya hablamos de forma privada. ¡Esperamos haberte ayudado! Un saludo
buenos días
quisiera saber si lo que me han deducido en el tratamiento psiquiátrico-psicológico por el seguro escolar lo tengo que declarar en hacienda. aunque yo no se lo que me han deducido porque se encargaba el centro donde estaba internada mi hija
gracias
inma
Hola Inma. Sobre ese aspecto no sabemos mucho más. Lo mejor es que hables con un gestor experto en el tema o te dirijas a la asocación más cercana que quizá si tenga experiencia con estos temas.
¡Un saludo y esperamos poder ayudarte en otras cuestiones!
Buenos días: ¿Y qué ocurre en los casos como el mío, que con 11 años mi hijo está ya en tratamiento? En la seguridad social me recomendaron que busque un psicólogo privado y así lo he hecho. ¿No tengo manera de que alguien me ayude económicamente?
Gracias
Hola Susana. Estamos investigando al respecto de nuevo, pero parece que el seguro no cubre esos casos (desgraciadamente). Te sugerimos que, si tienes alguna asociación de TDAH o Salud Mental cerca te acerques allí. Ellos conocerán mejor las posibilidades de tu comunidad autónoma para recibir ayudas y becas.
Aún nos queda mucho por hacer y somos conscientes de que al final, la opción de la mayoría de familias es acudir a profesionales privados y necesitan apoyo económico para poder mantener esa terapia tan necesaria.
Sentimos no poder serte de ayuda. Si quieres, podemos ayudarte a buscar asociaciones en tu zona.
¡Un abrazo!
Hola,
Cómo puedo saber que centros ó psicólogos son los que cubre el seguro escolar.
Gracias
Buenas tardes, Carmen.
Eso depende de la compañía con la que se realice el seguro. Lo correcto sería llamar a la compañía para que os pudiese informar. En el caso de no conocer el número de teléfono, de lo teberían poder dar en el centro educativo,
¡Esperamos haberte ayudado! ¡Un saludo!