Se acerca la vuelta al cole. Sí, aún falta un mes. Pero para prepararnos necesitamos este tiempo. Cuando se trata de cambiar de rutina, ya sabemos que la planificación es esencial si tenemos TDAH. Además, disponer de tiempo para, poco a poco ir acostumbrándonos a los cambios, va a facilitarnos muchísimo el trabajo. 

 

En este artículo, queremos compartir con vosotros una guía para planificar y abordar la vuelta al cole de forma gradual. Para que ellos puedan ir acostumbrándose y, claro, vosotros también. Porque las familias también necesitan acostumbrarse al nuevo ritmo que nos espera. 

 

Planificar la vuelta al cole

 

Siempre hablamos de la vuelta al cole pensando en los hijos e hijas. Sin embargo, es importante que entendamos que este cambio de rutina es completamente familiar. Es importante tener en cuenta que, para comenzar a adaptarnos a la nueva rutina, la planificación debe ser primero de los padres y madres. Si conseguimos planificar, poco a poco, la dinámica familiar, también conseguiremos que los hijos puedan adaptarse poco a poco. 

 

Repaso del verano.

 

Vamos a hacer un repaso del verano en familia. ¿Qué planes teníamos a principios de verano? ¿Qué obligaciones? ¿hemos completado todo? ¿nos falta algo? Todavía tenemos tiempo para ir terminando esas cositas pendientes antes de continuar. 

 

Coged un folio en blanco y pensad en aquellas tareas que tendrías que haber hecho, o aquellas que no eran obligatorias pero os apetecía hacer. Haced dos listas con ambos tipos de tarea y planificad cuándo vais a hacerlas. Recordad que, si no os da tiempo, no pasa nada. Somos humanos y a veces también necesitamos tiempo para descansar. 

 

Adaptaciones de horario.

 

Una vez que hemos dando un buen repaso y estamos planificando este fin de verano, sería ideal ir adaptándonos, poco a poco a los nuevos horarios. Así, os recomendamos ajustar las horas de sueño. Ir poco a poco poniendo el despertador antes y trabajar en la rutina de la mañana: desayuno, ducharnos, lavarnos los dientes, vestirnos… Como si hubiera comenzado el cole. 

 

Es importante que estos nuevos cambios vayamos haciéndolos gradualmente y que en familia decidamos cómo se van a hacer. Ayudaros de un horario para que ellos sepan en todo momento qué pasa ese día. 

 

Aprovechad para, poco a poco, ir añadiendo tareas que impliquen repasar un poco contenido para la vuelta al cole. Hay páginas web online con ejercicios y juegos que les resultarán entretenidas. Entre otras, os recomendamos Mundoprimaria y Vedoque para alumnos de primaria y Cerebriti para secundaria.

Recordad que vosotros también debéis cambiar vuestra rutina familiar. Estas adaptaciones no son únicamente para ellos. Tratad de cambiar también vuestra rutina para ir acompañando su adaptación a la par que vosotros también trabajáis en la vuestra. 

 

El centro educativo.

 

Conforme vaya pasando el tiempo, seguramente, tendréis que hacer una visita al centro. Ver los nuevos horarios, el aula que le toca… O simplemente para hacer un repaso con el tutor. Es importante que:

 

 

Nuestra habitación.

 

Después de hacer el listado de materiales, tenemos que revisar cómo lo guardamos. Es importante usar un buen sistema de etiquetados que les permita saber cómo se ordena todo y encontrar lo que necesitan. Podemos poner su nombre a los materiales para evitar pérdidas y, sobre todo, comenzar a inculcar rutinas de orden: después de usar un material, hemos de guardarlo en su sitio. 

 

Por otro lado, es importante que revisemos que la habitación está correctamente dispuesta para el estudio. Que tiene luz, es tranquila y está ordenada. 

 

Nuevos libros, nuevo contenido, nuevos objetivos.

 

Cuando tengamos los libros, podemos ir repasando juntos el índice de contenidos de cada materia. Así, veremos en qué vamos a trabajar. ¿Qué temas nos interesan más? ¿Cuáles nos parecen más aburrido? ¿qué creemos que nos resultará más difícil? Hacer estas reflexiones está bien y nos ayudan a saber qué vendrá, académicamente hablando, el curso que viene. 

 

Podemos apuntar todos los temas en los que creemos que necesitaremos ayuda. También os recomiendo hacer un listado con todo lo que salió bien en el curso anterior y las áreas en las que necesitaron más apoyo. Así, podremos tener cosas que nos motiven y usarlas como anclas para sentirnos bien cuando algo nos cueste más. También podremos fijarnos objetivos, pero recordad que estos deben ser asequibles y sencillos. Conforme los cumplamos, podemos añadir un objetivo nuevo, pero más vale que sean realizables y prácticos y no inalcanzables. 

 

Recordad, además, plantear una reunión con la psicóloga o psicólogo que lleve la terapia, y una revisión de la medicación en caso de que la tomen. Así, entre todos, podréis trazar un plan para que el nuevo curso comencemos con buen pie. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.