Entendemos por Dificultades de Aprendizaje el conjunto de problemas con origen probable en el sistema nervioso central. Suelen manifestarse como problemas en el ámbito lingüístico, dificultades en la atención, percepción o memoria y en las materias instrumentales como matemáticas, lectura, escritura… aunque de manera secundaria, también pueden traducirse en dificultades en otras áreas como ciencias sociales, experimentales, segunda lengua extranjera… Estas problemáticas, pueden, además, provocar problemas de autoestima, autoconcepto y sociabilidad (Santiuste y González, 2010)

En el caso de los niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, suelen, además, tener este tipo de dificultades.  Estas suelen traducirse en dificultad en la lectura, confusiones al escribir o en cálculo matemático, además, de los errores clásicos que cometerán si tienen TDAH de tipo inatento o combinado.

Según la Guía Práctica para Educadores «El Alumno con TDAH» (Mena, Nocolau, Salat, Tort, Romero, 2008) existen algunas dificultades que suelen darse más comúnmente en los niños y niñas con TDAH. Nosotros queremos recoger aquí un pequeño resumen.

 child-830988_1920

 Dificultades en la lectura

Las dificultades más comunes en la actividad lectora, suelen ser:

Dificultades en la escritura

Dificultades en matemáticas

Actividades recomendadas

Aunque el centro escolar tomará sus propias medidas y realizará adaptaciones y actividades que les permitan mejorar estos aspectos, desde la familia también podemos reforzar esta actividad. Es cierto que, en muchos casos, desde el centro nos ofrecerán pautas y actividades de refuerzo para realizar en casa, pero es interesante que usemos algunos elementos con los que podamos motivar y entrenarnos para no tener este tipo de dificultades o intentar superarlas poco a poco. Así, nosotros os ofrecemos los siguientes recursos como una pequeña muestra de lo que podemos encontrar en la web:

– Tiching: Es la página web de recursos educativos por excelencia. En ella encontramos recursos subidos y creados por profesores y maestros, que sin duda podremos usar en casa. En Tiching encontraremos recursos desde educación infantil a Bachillerato. Aquí os dejamos la lista de recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje.

– Mundo Primaria: una página web llena de actividades y juegos online con los que podremos reforzar todas las materias de primaria, así como la atención y la memoria. Aprender jugando es, sin duda, la mejor manera de aprender :).

– Escuela de Familias (Junta de Andalucía): otro espacio dirigido especialmente a la familia con gran cantidad de recursos. En este caso, os recomendamos los recursos especificados para trabajar en casa las dificultades de aprendizaje.

Por último, como siempre, os recomendamos que, si creéis que vuestro hijo tiene dificultades de aprendizaje, consultéis con el centro escolar la temática para poder intervenir lo antes posible. Además, es importante no alarmarse: son errores que todos podemos cometer, pero debemos preocuparnos cuando éstos se dan de manera reiterada.

 

Bibliografía:

MENA, NICOLAU, SALAT, TORT Y ROMERO, (2008), Guía práctica para educadores: El alumno con TDAH, Mayo: Barcelona.

SANTIUSTE y GONZÁLEZ, (2010), Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica, CSS: Madrid.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.