Se acerca la navidad y con ella llega la primera entrega de notas del curso. Nosotros, vamos a dedicar una campaña a TDAH y navidad y queríamos comenzar la misma hablando de las temidas notas. Queremos que tengáis algunas pautas y estrategias para afrontar este momento. Sabemos que no es fácil y que cuando tenemos hijos con TDAH siempre estamos en la cuerda floja durante el curso. Ya sea porque siempre hay un nuevo reto, por la necesidad de más apoyo y formación en los centros educativos, o simplemente porque esta vez el curso se nos está haciendo cuesta arriba. Nosotros esperamos que este no sea vuestro caso, pero como siempre, queremos daros algunas pautas que esperamos que os sirvan de ayuda.
[wd_hustle id=»campañanavidad» type=»embedded»]
Las notas son solo un resultado
Nos guste o no la navidad, está claro que es un momento de finales y comienzos. En este caso, los pequeños de la cara se enfrentan al final del primer trimestre de su curso escolar. No sabemos si las noticias que vas a recibir son buenas o no. O cuáles eran vuestras expectativas, pero vamos a comenzar a reflexionar sobre la situación. Ten en cuenta que las notas solo son un resultado. Hemos de enfocar nuestra atención en el camino hasta llegar aquí. Sean cuales sean los resultados, podemos hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Se han esforzado durante el curso?
- ¿Ha cambiado algo este año?
- ¿Vamos mejorando poco a poco aunque los resultados no lo muestren?
- ¿Qué podemos hacer para mejorar?
- ¿En qué puntos necesitan ayuda?
Son pistas y opciones de mejora.
Puede que estén pasando por un torbellino emocional y este comienzo de curso haya sido complicado. Puede que simplemente, aún tengamos desajustes que tratar. Pero hagamos que las notas nos ayuden a saber cómo debemos orientar a partir de ahora el apoyo. Sabemos que es díficil y obviamente, necesitaremos mejorar, pero quizá hay que tener en cuenta, también, cómo les afecta a ellos este resultado. Os recomendamos tratar el tema con los profesionales con os que trabajéis, pero también queremos daros, en este aspecto, algunas sugerencias:
- No tratéis el momento de las notas como una evaluación hacia ellos. Es importante que hagáis la reflexión en familia, juntos. No es un interrogatorio. Vamos a comunicarnos y ver qué ha pasado.
- Es importante que podamos hablar de todo, no solo de los positivo. Intenta que al hablar de los resultados negativos ellos entiendan que hablamos de ello para mejorar y no para juzgarles.
- Haz que se sientan protagonistas: pregunta qué ha pasado, cómo se han sentido y cómo se sienten. ¿Cómo creen ellos que podrían mejorar?
- Hablad con los tutores. Haced este análisis también con su tutor o tutora. Es muy importante que hablemos de algo más que de una puntación final.
- No hables de la situación delante de los demás. Si ellos quieren compartir con el resto de la familia lo que ha pasado, está bien, pero si lo hace vamos a ser un apoyo más.
Somos conscientes de que es muy difícil este momento. Como siempre os decimos, no hay familias perfectas, ni mucho menos. Pero poco a poco, podemos ir trabajando esos momentos de tensión y ansiedad familiar después de recoger las notas.
La comunicación con el centro educativo.
Os dejamos con el formulario para inscribiros en nuestra campaña navideña. En ella recibiréis información útil, sugerencias y actividades para esta navidad: ¿cómo afrontar las cenas con la familia? ¿seguimos haciendo rutina en navidad?
Quiero daner mas del tema oor mi jijo
¡Hola Maria José! Te invitamos a ver todos nuestros recursos (muchos de ellos son gratuitos) y nuestros artículos en este blog. Poco a poco iremos brindando más información y esperamos, de corazón, serte de ayuda. ¡Un abrazo!