Buenos días Virtudes.
Primero, siento mucho que te estés enfrentando a esta situación. Por lo que cuentas, si estas emociones surgen al ir a clase, sí que puede tratarse de algún conflicto.
Primeramente, lo ideal es que él te lo cuente. Normalmente tienen miedo de hacerlo, en ocasiones no saben cómo reaccionaremos los adultos y además, cuando se da acoso escolar, suele venir con ciertas amenazas o la sensación de que al contarlo, agravaremos la situación. Lo ideal es intentar crear un espacio donde él se sienta seguro y pueda contarnos lo que está pasando.
Te recomiendo también que hables con el centro. Ellos pasan mucho tiempo con él y seguramente también hayan notado un cambio. En ese caso, el centro debe tener su propio plan de convivencia con medidas establecidas que podáis adoptar. Lo importante es que tu hijo se sienta seguro y no perciba que la situación va a ir a peor. Si además también puedes hablar con otras madres o padres para intentar, entre todos, solucionar el problema sería idóneo, aunque sé que ya mayoría de veces es bastante complicado.
Es importante que el centro esté predispuesto a actuar. En caso de no ser así, podríamos adoptar otras medidas. Pero por ahora, vamos a procurar dar estos primeros pasos.
También me gustaría informarte que, desde la Asociación No al Acoso Escolar realizan acompañamientos a los centros si es necesario y procuran además dar información sobre formas de proceder.
Como profesional, siempre recomiendo a los centros que, en caso de tener casos de acoso escolar (algo muy habitual, desgraciadamente) deberían actuar no sólo dando charlas o talleres, también identificando a los agresores y víctimas para trabajar con ellos las habilidades sociales, empatía… (cada uno trabajando en lo que necesita trabajar, claro).
Por tu parte, tras hacer todo esto, en casa puedes realizar algunas actividades que mejoren su autoestima, asertividad y le ayude a relajarse un poco tras la tensión que suelen vivir en el colegio. Procura además que salga con su grupo de amigos o hacer algunas actividades con otros chicos y chicas para que así siga teniendo sus puntos de apoyo.
Sobre las actividades o cosas que podéis ir haciendo en casa, en la guía sobre bullying para familias de Jordi Collell y Carme Escudé se dan algunas pautas para los padres. Te dejo el enlace aquí.
Espero haberte ayudado, si haces estos pasos y no hay resultado o desde el centro no hay voluntad de poner solución (que esperemos que no sea así) los pasos a dar serían pasar a temas de inspección o denunciar.
Decirte además que desde el Ministerio de Educación pusieron en marcha el teléfono contra el acoso escolar, 900 018 018, donde os informarán también sobre los próximos pasos a dar y tienen disponibles profesionales como juristas, psicólogos, sociólogos…
De nuevo, espero que esta situación se solucione.
Un saludo.