Home Foros Reply To: Atención en lugares públicos

#2817
Anónimo
Inactivo

Hola Marta,

el problema del que nos hablas es bastante común. A veces, sobre todo en TDAH de tipo hiperactivo o combinado, necesitan una vía de escape para «desfogar» su energía y, teniendo en cuenta que solemos llevar un smartphone en el bolsillo casi siempre, esta es la vía más rápida.

En estos casos, «prohibir» ese tipo de comportamientos sólo lleva a más nerviosismo. Es decir: está claro que, por un lado, necesitamos atender. Pero si sabemos que nos pondremos nerviosos en algún momento, hemos de tener una vía de escape. En este caso, su vía, es el móvil, que, aunque es una vía de escape bastante típica, es necesario aprender otras, sobre todo para que nosotros mismos tengamos el control sobre nuestro estado, sin depender del dispositivo.

Para ello, te aconsejo que antes de acudir a estas actividades, hagáis juntos alguna técnica de relajación, y, si podéis, haced descansos durante la actividad que os permitan relajaros también (el tiempo entre descansos dependerá de él mismo). Si durante la actividad no puede salir o se encuentra nervioso, podéis ensayar respiraciones con el abdomen. Con ellas, conseguiremos relajarnos, siendo conscientes de nuestra propia respiración. Te dejo dos enlaces interesantes sobre el tema:

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-relajacion-muscular-de-koeppen-para-el-control-de-la-ansiedad-en-ninos-.html

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/metodos-y-tecnicas-de-intervencion-psicologica-en-el-tdah.html

En mi trabajo, muchas personas vienen a preguntarme cómo hacer que estén más tiempo sentados, o que no muevan las piernas. Soy consciente de que el entorno no está adaptado a las personas con TDAH y en ocasiones, hay comportamientos que pueden producir ciertas problemáticas. El TDAH conlleva unos rasgos distintivos que, en algunas actividades resultarán provechosos, pero en otras, serán un auténtico handicap, hemos de ser conscientes de esto e intentar que la persona esté cómoda allá donde va, y eso, sólo podemos conseguirlo desde el entorno, aceptando que todos somos diferentes y que cada uno necesitará realizar ciertas acciones antes, durante y después de una actividad para aprovecharla al máximo.

 

Espero haberte ayudado ¡un saludo!